Abstract metalic shape
Abstract metalic shape
Abstract metalic shape
Abstract metalic shape
Abstract metalic shape
Abstract metalic shape

Hoja de Ruta Nacional para Elevar la Filantropía en República Dominicana
(20252027)

Versión Técnica Detallada | Julio 2025

Coordinación: AFS Intercultura, Inc.

Apoyo técnico y financiero: WINGS, Unión Europea, GivingTuesday

Propósito y marco de referencia

Esta hoja de ruta responde a la necesidad de consolidar un ecosistema filantrópico en

República Dominicana más interconectado, profesionalizado, confiable y adaptado al

contexto nacional. Se basa en los hallazgos del Mapeo Nacional de la Filantropía 2025, el

Encuentro Nacional de Filantropía, las directrices de WINGS y el modelo de Ciudadanía

Global Activa de AFS.


Objetivo general: Establecer una agenda país para el fortalecimiento sistémico del

ecosistema de apoyo a la filantropía, que articule capacidades, actores, conocimiento y

legitimidad para maximizar el impacto de la inversión social privada y el compromiso

ciudadano.

Etapas del proceso (20242027)

Diagnóstico y movilización inicial


(noviembre 2024 - junio 2025)

● Planificación del proceso, con asistencia de WINGS.

● Mapeo nacional de Organizaciones de Apoyo a la Filantropía (OAF), conocidas

internacionalmente como Philanthropy Support Organizations (PSOs).

● Primer Encuentro Nacional de Filantropía.

● Identificación de interesados clave para grupos de trabajo.

Co-creación de la hoja de ruta



(junio - octubre 2025)

Co-creación de la hoja de ruta


(junio - octubre 2025)

Co-creación de la hoja de ruta


(junio - octubre 2025)

● Talleres de trabajo colaborativos (julio 2025).

● Sistematización y validación de hallazgos y propuestas.

● Producción de documento oficial.

● Lanzamiento público de la hoja de ruta (septiembre 2025).

Implementación piloto



(noviembre 2025 - diciembre 2026)


Implementación piloto


(noviembre 2025 - diciembre 2026)

Implementación piloto


(noviembre 2025 - diciembre 2026)

● Puesta en marcha de las acciones clave de cada pilar.

● Activación de la red nacional de OAF.

● Desarrollo de capacidades, productos de comunicación y conocimiento.

● Evaluación intermedia y ajustes.

Escalamiento, institucionaliza-ción y sostenibilidad


(2027)

● Integración de resultados en agendas públicas y privadas.

● Fortalecimiento de la red nacional y sus mecanismos de gobernanza.

● Consolidación de alianzas nacionales e internacionales.

Abstract metalic shape
Abstract metalic shape
Abstract metalic shape
Abstract metalic shape
Abstract metalic shape
Abstract metalic shape

PILARES ESTRATÉGICOS
(Modelo 4C de WINGS)

Abstract metalic shape

PILAR 1: Capacidad (Capacity)

Objetivo: Robustecer la infraestructura organizacional, operativa y técnica del ecosistema.


Resultados esperados:

● Al menos 30 OAF fortalecidas institucionalmente.

● Plataforma digital para registro, intercambio y transparencia del ecosistema.


Acciones clave:

1. Diagnóstico de capacidades institucionales de OAF.

2. Programa modular de fortalecimiento (gobernanza, gestión, sostenibilidad).

3. Desarrollo de una plataforma tecnológica nacional.

4. Acompañamiento a iniciativas emergentes de filantropía comunitaria.

PILAR 2: Conexiones (Connections)

FObjetivo: Articular a los actores del ecosistema bajo una red nacional cooperativa y

confiable.


Resultados esperados:

● Red Nacional de Apoyo a la Filantropía conformada y operativa.

● Comunidades de práctica sectoriales y territoriales activas.


Acciones clave:

1. Lanzamiento y estructura de gobernanza de la red nacional.

2. Rondas de co-creación temáticas por ODS y sectores.

3. Espacios de diálogo con actores empresariales, públicos y comunitarios.

4. Desarrollo de mecanismos de colaboración formal entre OAF.

PILAR 3: Conocimiento y Liderazgo Académico

Objetivo: Fortalecer el pensamiento estratégico, la producción de conocimiento y el

liderazgo formativo sobre filantropía desde la academia.


Resultados esperados:

● Al menos 3 universidades implementan una Cátedra de Filantropía y Sociedad

Civil adaptada a su perfil.

● Se crean líneas de investigación aplicada y prácticas profesionales en colaboración

con OAF.

● Producción académica nacional sobre temas filantrópicos (tesis, artículos, casos,

papers).


Acciones clave:

1. Diseño participativo de una malla base para la cátedra (con insumos de la Red).

2. Adaptación autónoma por cada universidad según su facultad o programa.

3. Acompañamiento inicial por parte de la Red Filantrópica RD (talleres, recursos,

visitas cruzadas).

4. Publicación de una serie editorial conjunta con investigaciones de estudiantes y

docentes.

5. Premio anual a la mejor tesis o investigación universitaria en filantropía.

PILAR 4: Credibilidad (Credibility)

Objetivo: Posicionar la filantropía como actor legítimo, transparente e indispensable.


Resultados esperados:

● Campaña pública nacional de visibilidad del sector.

● Códigos de conducta y mecanismos de rendición adoptados por OAF.


Acciones clave:

1. Estrategia nacional de comunicación (con enfoque narrativo transformador).

2. Adopción de estándares de ética, transparencia y monitoreo.

3. Producción de reportes sectoriales anuales.

4. Incidencia en políticas fiscales y normativas para el fomento de donaciones.

Gobernanza de la hoja de ruta

● Grupo motor nacional: con representantes de OAF, sector privado, academia,

Estado y comunidades.

● Coordinación técnica: AFS Intercultura, Inc.

● Facilitación externa y seguimiento: consultorías especializadas, aliados

internacionales.

● Mecanismo de monitoreo: tablero de indicadores por cada pilar, revisión semestral

participativa.



Financiamiento y sostenibilidad

Recursos del #LUP Fund (WINGS + UE): 2024–2025.

Diversificación en 2026: donantes locales, alianzas con sector privado, fondos

multilaterales.

Oferta de servicios del ecosistema: consultorías, investigación, capacitación.

Alianzas con universidades y centros de pensamiento para sostenibilidad del

Observatorio y la Escuela.

Abstract metalic shape

Indicadores claves(KPIs) al 2027

Abstract metalic shape

100+ OAF registradas y visibilizadas en plataforma nacional.

● Al menos 3 universidades con cátedras activas y adaptadas.

● Incremento del 40% en la cobertura mediática del sector.

● 10 alianzas intersectoriales activas y documentadas.

● Propuesta de reforma normativa sobre incentivos fiscales y entorno legal

entregada a entidades regulatorias.

Esta hoja de ruta es un instrumento vivo. Se actualizará de forma participativa, con base

en evidencia, experiencia y aprendizaje colectivo. Su éxito depende del compromiso

sostenido de los diversos actores que componen y enriquecen el ecosistema filantrópico

dominicano.